sábado, octubre 20, 2007

9 de marzo de 2008

En esta madrugada de siglos de concordia,
antes que los vencejos vengan quebrando albores
de capirotes verdes de terciopelo antiguo,
aún no sé por qué Arco o esquina de mi barrio,
antes que la zancada del paso racheado
le dé un andar de Hombre al que todo lo puede,
antes de que la noche se mire en un espejo
de negros capirotes y ceras de tinieblas,
vendrán rompiendo el tiempo con esa cruz de guía
dos faroles sin fecha que me sé de memoria:
su cristal, el reflejo del pabilo que arde,
el vástago tallado, la contera de goma,
la orla que corona ese sol apresado
con reflejos de luna y las gotas de cera
que lloran mi tristeza y empañan los recuerdos.

23 comentarios:

  1. Pues que quereis que os diga queridos rancios, que me alegro mucho, que ya era hora ¿no? Enhorabuena Sr.Burgos

    ResponderEliminar
  2. Era de justicia.

    Felicidades a D. Antonio Burgos.

    ResponderEliminar
  3. Después de 51 años, por fin oiremos un pregón como Dios manda.

    ResponderEliminar
  4. Y se hizo la luz. Hasta hace pocos días amigos rancios, mi anhelo de ver a D. Antonio, ese hombre que lleva el nombre de una noble ciudad por apellido y el orgullo de vivir y sentir en cuerpo y alma a la más universal de todas, en el atril del Teatro de la Maestranza era una mera ilusión. Hace pocas fechas tuve el presentimiento de que el más valioso orador que contar para Sevilla la grandeza de su Fiesta por excelencia pudiera, tendría el honor de ser nombrado pregonero. Se hace justicia, porque nobles rancios, la justicia es verdadera cuando se cumple la voluntad del pueblo llano y este pueblo cofrade y sevillano llevaba años gritando a viva voz "queremos a D. Antonio como pregonero".
    Quisiera con vuestra venia traer a colación aquel momento trascendental en la Pasión de Nuestro Señor en el que se oían aquellas voces hirientes y traicioneras que terminaron por condenarlo "que suelten a Barrabás". Como todos bien conocéis la única razón que los motivaba era la negación de la verdad absoluta que nacía de la garganta del más justo de los hombres (a buenos entendedores pocas palabras bastan).
    Año del Señor de 2008 la Sevilla pasional rememorará aquella lejana primavera de 1956, cuando otro Antonio, el insigne orador Rodríguez Buzón elevó el pregón de la Semana Santa de Sevilla a las más excelsas alturas celestiales. Aquel glorioso día sonaron Amarguras y Virgen del Valle como las más hermosas melodías y para Sevilla y su Semana Santa se recitaron las más dulces poesías. Rodríguez Buzón inmortalizó a la Virgen del Valle como la Virgen que más llora y toda una Ciudad que lloró con ella. “Acaso D. Antonio en su pregón será la Esperanza Macarena quien llore de pena por Sevilla y por las muchas heridas que se le abren cada día”. Desconozco si volveremos a oír aquellas notas de recuerdo por el amigo desaparecido entre las aguas, en cambio no tengo duda que el verso y la prosa embriagarán de aromas de sevillanía a todo un Teatro y como primoroso murmullo a toda una Ciudad.
    A D. Antonio mi más sincera enhorabuena y de ustedes vuelvo a despedirme con aquello de “bienaventurados los rancios porque de ellos es el Reino de Sevilla”.

    ResponderEliminar
  5. nunca es tarde si la dicha es buena ,la mejor pluma del periodismo sevillano ensalzara la semana rancia por excelencia en todos los almanaques de sevilla ,que pena que el recinto tipo olla expres no este a la altura del orador ,a el seguro que le gustaria darlo en "er patio bandera" por ejemplo con la multitud sentada en sillas de enea oliendo a jazmin o dama de noche y vislumbrando la turris fortisima ,despues seguro que lo sacarian a hombros por el portalon que da a la plaza del triunfo y desde alli perderse por su postigo querido que tantas añoranzas le evocan ,la designacion de este hombre ha sido tardia en tiempo ,forma y modo .Podia haberlo dado hace 5 ,10 o 15 años antes pero dios ha querido que sea ahora,en los peores tiempos que conozco a sevilla desde mis 37 años que me contemplan , catenarias,socavones ,estadio olimpico ...y lo mas grave declive y caos en un casco antiguo sacudido por la ineptitud de las decisiones de nuestros ediles ,comercios añejos que se nos fueron y americanos que llegan ,que pena que don antonio burgos despues del pregon no se pueda ir a casa marciano a por 1/4 de jamon de el repilao o a las estepeñas o simplemente pasear una mañana por la plaza del pan sin tener que ver los bancos de ikea que nos han puesto,deleitenos don antonio y hablenos como el pali(que razon tenia)de la sevilla encantadora que se fue con nuestros abuelos

    ResponderEliminar
  6. Anónimo10:53 a. m.

    ¿Es cierto que el tío del dossier ha sido visto en la embajada de Nueva Zelanda pidiendo asilo político?

    Enhorabuena a Antonio Burgos y a todos los cofrades porque con toda seguridad vamos a tener un Pregón Grande.

    ResponderEliminar
  7. Propuesta: que la carpetita del dossier se exponga en el centro de interpretación de la Semana Santa. Ayudaría a entendernos...
    Enhorabuena a TODOS (y todas, que dirían lo "junlais" que nos gobiernan...)

    ResponderEliminar
  8. Estamos de enhorabuena.

    Felicidades a D. Antonio y a todos los sevillanos.

    ResponderEliminar
  9. "...Detrás de la candelería dejó sólo a Sevilla hecha perfección. Sevilla se miró a sí misma, Narciso en el espejo del río, y al ver que tanta belleza no podía ser humana le puso de nombre Macarena. Y la hizo, se hizo a sí misma, Madre de Dios.
    Y esto, que puede sonar a herejía, pero que es evangelio puro escrito por la fe en la duda del pueblo de Sevilla, es lo que todos saben y nadie decir suele. Lo escuché la otra noche, en un concilio de sevillanía, ante unos vasos de tinto, sobre unos papelones de pescado frito. Un capataz era el teólogo supremo del pueblo que todo lo arrolla, hasta a la Iglesia misma, y me fue diciendo:
    ---Las otras son las Vírgenes. Pero la Macarena es la Madre de Dios..."

    ResponderEliminar
  10. El tiempo pone a cada uno en su sitio y el de Burgos, para deleite nuestro, era pregonando algún día la Semana Santa.

    ResponderEliminar
  11. Con la designación de Burgos, el Consejo ha venido a reafirmar lo que muchos sevillanos habíamos hecho ya desde hace años gracias a sus artículos de cofradías: nombrarlo nuestro pregonero de las cofradías.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  12. Me alegra la decisión, la valentía de haber aceptado después del mal rollo del año pasado.
    Enhorabuena pregonero.
    Ya lo he dicho desde mi blog, en el que os invito a opinar.

    http://veroir.blogspot.com

    He puesto, con permiso del administrador, un enlace de este blog en el mío.

    ResponderEliminar
  13. ¿Que decir que no sea parabienes por la designación del mejor de los posibles?

    Y, seamos magnánimos y no hagamos leña del caido árbol. al menos él fue capaz de negar lo que no le pareció correcto, no escondió la cabeza bajo el ala ni dio la callada por respuesta.

    Un gran pregonero. Sevilla esta de enhorabuena.

    ResponderEliminar
  14. Lo mejor de Don Antonio después del nombramiento ha sido decir, "Ojo que soy tartaja y que puede estar la primera en la Campana y yo todavía hablando en el Maestranza",... y la gente sentada escuchando (esto es mío)

    ResponderEliminar
  15. Anónimo12:33 a. m.

    Si Maese y allí sigue...esperando.

    Felicidades al pregonero.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Amores platónicos consumados...
    tantas fueron las expectativas...
    Mantengan su espíritu crítico.

    El dossier tiene que entrar...
    y no hay vaselina.
    Don Antonio ya ha escrito cientos de pregones sublimes pero ahora tiene que escribir El Pregón...
    peaso papelón.

    Que suenen los clarines...
    y el toque... A DEGÜELLO...

    ResponderEliminar
  18. Por fin un pregón como Dios manda. Enhorabuena, Antonio Burgos, que le llega tarde pero merecido.

    ResponderEliminar
  19. Vamos a esperar a que diga He dicho, para juzgar su pregón.

    A lo peor mete el petardo

    ResponderEliminar
  20. Estimados rancios, desde este blog anteriormente comente el "atasque" vocal de D. Antonio que podía frenar su elección pregoneril, y no sólo ha salido elegido sino que ademas el "jodio" lo ha reivindicao...es usted un artista.
    Me encantaría ver la carita del "Harold LLoyd" de los pregoneros y maestro de los dossieres del Consejo el Sr. Eduardito del Rey Tirado tragando saliva y aguantando el tiron del nombramiento.
    !Felicidades D. Antonio, pero me gustaríA que quedara constancia que con esta acertada elección Sevilla a perdido un gran pregonero...VAN POR USTED D. ALFREDO MONTESEIRIN!!!

    ResponderEliminar
  21. Querido Maestro:

    Espero que al recibir
    esta que ya es su carta
    se encuentre bien de salud
    y en una buena compaña,
    tanto en el sentido humano
    como en la felina gracia
    de dos mininos lectores
    que husmean las hojas blancas
    donde día tras día con tinta
    plasma su fe sevillana.
    Hoy con la luz de un otoño
    de calores atrasadas,
    ha corrido la noticia
    por callejones y plazas
    que siempre, por estas fechas
    nos recuerda y nos presagia
    que cuando acaben los fríos
    y llegue la luz anhelada
    de la que ignoramos fecha
    fija para su llegada,
    pero que estamos seguros;
    pues ningún año nos falla
    y en el “Romance del ya”
    usted tan bien nos cantaba,
    comenzarán esas vísperas
    que poco a poco, sin pausa
    nos llevarán al Domingo
    del “Romance de las palmas”.
    Pero antes, en concreto;
    justo, justo, una semana
    en un atril de un teatro
    al que llaman “El Maestranza”
    un sevillano elegido
    tiene la dicha y la gracia
    de entre prosa y poesía
    pregonar con su garganta
    lo que se nos avecina
    de luz, de cera y de plata.
    Nueve de marzo a las doce
    será la cita esperada
    para que usted nos pregone
    que hay que encalar fachadas;
    y repasar las gandingas;
    y abrillantar las corazas;
    y que otra vez, gracias a Dios
    habrá niños por la rampa
    por donde el domingo siguiente;
    justo, justo, una semana,
    se nos abrirán las puertas
    de otra Semana Santa.
    Espero, el nueve de marzo
    a eso de media mañana,
    llenarme de su Postigo
    de “Calentitos de Plata”,
    y de cuando por él pasa
    el “Romance de Triana”.
    Que un “Farol de Cruz de Guía”
    ilumine la trazada
    que desde hoy a ese día
    en noches frías y largas
    dará cobijo a su dicha
    de cantarle desde el alma
    a esa bendita Sevilla
    de azahar entre luz clara.
    Enhorabuena, Maestro,
    un día de esta semana,
    ya le mandaré yo al niño;
    déle usted las dos entradas.
    (Lacava)

    ResponderEliminar
  22. Tardes de expectación. Tardes de ......
    Valor y al toro

    ResponderEliminar
  23. Genial lacava.
    Aquí os dejo mi particular homenaje.

    http://pregonerodesevilla.blogspot.com/2007/10/por-fin-lleg-la-hora.html

    ResponderEliminar